Os mostramos en esta entradas obras realizadas por alumnos de 3º y 4º de ESO con técnica de estampación. El procedimiento es simple: doblamos una cartulina negra por la mitad y realizamos un dibujo en una de las mitades. Vamos pintando con témpera pequeños fragmentos de la imagen que inmediatamente estampamos sobre la otra mitad de la cartulina antes de que la pintura seque. Poco a poco va surgiendo la imagen completa formada por manchas de interesantes texturas.
Podemos alterar fácilmente la composición de una imagen dividiéndola en fragmentos rectangulares y recolocando dichos fragmentos en un orden distinto. Con esta técnica podemos obtener efectos de duplicado o de ensanchamiento de la imagen.
Aquí tenéis ejemplos de esta técnica realizados por los alumnos de 4º de ESO:
Exposición sobre Andalucía realizada por los alumnos de la asignatura Patrimonio Cultural de Andalucía de 1º de Bachillerato.
Los alumnos de 3º de ESO y 1º de Bachillerato diseñaron, pintaron y construyeron este espectacular montaje que presenta imágenes distintas según el punto de vista desde el cual se contemple:
Las imágenes que os mostramos a continuación han sido realizadas por los alumnos de la asignatura de taller artístico de 3º de ESO. En cada foto podemos ver la plancha de linóleo tallada por el alumno junto al resultado de la estampación de la misma sobre papel.